Aumentan un 9,3% los concursos de acreedores en España en 2025, con especial incidencia en la industria manufacturera textil, entre otros sectores.

Más empresas en concursos de acreedores en España en 2025, según datos de Iberinform, filial de información de la empresa creditora Crédito y Caución.

Por tamaño empresarial, la concursalidad se ha incrementado un 113% entre la pequeña empresa.

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial español acumula en 2025 un incremento del 9,3% de las insolvencias empresariales. Los mayores incrementos se han registrado en los subsectores de industria extractiva, seguido de la industria manufacturera textil, pero también de sanidad. Concretamente en junio, el aumento interanual fue especialmente notable, del 21%.

En cuanto al mayor número de insolvencias por sectores, predomina el comercio, con un 24% del total. La industria manufacturera se sitúa en el 15%, mientras que las compañías que ofrecen servicios a empresa representan un 11%.

Por comunidades, la concursalidad empresarial se ha concentrado en Cataluña (26% del total), Comunidad de Madrid (22%), Comunidad Valenciana (13%) y Andalucía (10%). También cabe tener en cuenta que son estas regiones las que cuentan con un mayor tejido empresarial en el país. En cambio, los mayores incrementos de estos procesos se han registrado en Extremadura (67%), Baleares (61%), Ceuta (33%) y La Rioja (21%).

Por tamaño empresarial, la concursalidad se ha incrementado un 113% entre la pequeña empresa. En la misma línea, el mayor incremento se ha dado en las microempresas. Un dato muy negativo para el tejido de pymes español, especialmente numeroso. En cambio, en las grandes empresas se ha detectado una concursalidad de solo el 0,2% y la variabilidad es especialmente positiva, con un descenso del 58% en los datos respecto a 2024.

Por antigüedad, las tasas más elevadas de crecimiento se sitúan entre las empresas de 6 a 10 años (incremento del 13%) y en aquellas de más de 25 años (11%).

El concurso de acreedores es un procedimiento judicial previsto para gestionar a una empresa que no puede hacer frente a sus deudas. Con este proceso, se pretende que el mayor número posible de acreedores cobren sus créditos, así como asegurar la continuidad de la empresa. Sin embargo, esta concursalidad supone notables consecuencias sobre el tejido productivo. Cuando una empresa entra en concurso, se toman medidas como la pérdida de empleos o la interrupción de cadenas de suministro, que genera desconfianza en los inversores. Además, como proveedores o clientes de otras compañías, las empresas afectadas pueden llegar a generar un efecto dominó sobre el riesgo de crédito, la liquidez y la solvencia empresarial.

En los últimos meses, en Pinker Moda hemos informado de la declaración de concurso de acreedores de múltiples empresas del sector textil-moda en España. La más sonada es Belda Llorens, con un proceso polémico, incluyendo manifestaciones de sus trabajadores, aunque destaca también la situación de Ternua Group y de Liwe Española, que se encuentra en preconcurso y anunció esta semana un ERE en su sede central, en Murcia.

Para más información: https://www.iberinform.es/

Pinker Moda