¿Podrá el lujo recuperar su estatus en 2025? Esto dice BoF
El último estudio de ‘Business of Fashion‘ (BoF) con la consultora McKinsey analiza la evolución del mercado del lujo y expone también sugerencias para superar las actuales dificultades.
Cada año, el medio especializado Business of Fashion y la consultora McKinsey elaboran su estudio ‘The State of Fashion‘, que analiza y pronostica la situación del mercado de la moda para el año venidero. Este informe se desglosa en múltiples aspectos, entre ellos el sector del lujo y las marcas de alta gama. Sus principales autores son Imran Amed, director ejecutivo del medio citado, y Gemma D’Auria, responsable de moda y lujo en McKinsey.

Crecimiento de la oferta en 2019-2023
En los últimos cinco años, el sector del lujo ha experimentado un período de creación de valor excepcional, tal y como apunta el informe. Entre 2019 y 2023, una demanda sin precedentes de artículos personales de lujo (moda, bolsos, relojes, joyas, etc.) combinada con una gran oferta permitió al sector lograr una tasa de crecimiento anual compuesta del 5%.
Las marcas de lujo lograron nuevos récords de rentabilidad. El ritmo de crecimiento de todo el sector fue notable y rápido, especialmente para las megamarcas del sector, que impulsaron su visibilidad y deseabilidad. Los aumentos de precios representaron más del 80% del crecimiento durante este período. Las ganancias de volumen, en cambio, fueron moderadas.
Ahora, a medida que avanzamos hacia 2025, el sector se enfrenta a una desaceleración significativa que ha afectado incluso a las mejores marcas. Por primera vez desde 2016 (excluyendo 2020), la creación de valor del lujo disminuyó. Varios de los motores de crecimiento de la industria se han estancado.
Mientras tanto, la base de clientes de lujo se está volviendo más diversa y los clientes tienen una relación más compleja que nunca con los artículos de lujo. Por ello, las marcas deben involucrar a los clientes más jóvenes sin olvidarse de los mayores.
Además, los clientes están cada vez más interesados en las experiencias de lujo y no solo en sus artículos. Las marcas deben superar sus expectativas de los clientes, más altas que nunca.
Errores del sector
Los problemas del lujo, sin embargo, también son en parte autoinfligidos. La rápida expansión del sector en los últimos cinco años ha conducido a una sobreexposición y ha debilitado la promesa de exclusividad, creatividad y artesanía de la industria.
A medida que la demanda aumentó, las marcas aumentaron los precios, pero no lograron adaptar lo suficiente sus estrategias creativas y cadenas de suministro. Debilitaron así su propuesta de valor y, en última instancia, no pudieron cumplir su promesa a los clientes.
Como resultado de estas decisiones y de los vientos económicos en contra, en los próximos años el crecimiento será más lento, alcanzando solo entre el 1% y el 3% global entre 2024 y 2027. El dinamismo en los mercados emergentes como Oriente Medio, India y otras regiones de Asia no compensará el crecimiento de un solo dígito en los mercados centrales del lujo, como China y Europa. El estudio se muestra más optimista respecto a Estados Unidos, donde esperan mejores perspectivas.
Dado que la recuperación del sector está fuera de alcance hasta finales de 2025 o 2026, las marcas deben aprovechar la desaceleración como una oportunidad para reflexionar y recalibrar. Ahora es el momento de asumir riesgos, reconstruir las conexiones con los clientes e invertir en áreas críticas de su actividad. El informe enumera cinco imperativos para sus directivos:
- Realizar un reajuste estratégico.
- Restaurar la excelencia del producto.
- Repensar la interacción con el cliente.
- Cerrar la brecha del talento.
- Preparar la cartera de marcas para el futuro.
Si los ejecutivos se enfocan en inversiones a largo plazo e iniciativas plurianuales, pueden garantizar el éxito continuo y el crecimiento de sus marcas. De lo contrario, corren el riesgo de sacrificar la relevancia de la marca y su cuota de mercado, concluye el informe de BoF.
Para más información: https://www.businessoffashion.com/reports/state-of-luxury-fashion-industry/
Sigue leyendo...
La diseñadora británica Stella McCartney compra la participación minoritaria que el...
La firma italiana Prada registra una ligera alza en sus ventas...
El ranking Best Global Brands de Interbrand incluye también a marcas...
De los 22.000 euros anuales que cobra un responsable de tienda...