El ranking Best Global Brands de Interbrand incluye también a marcas de moda como Zara y H&M, además de Hermès, Chanel y Gucci.

Interbrand publica un año más su ranking Best Global Brands, con las cien marcas más valiosas del mundo en 2024. Aunque está liderado por las empresas tecnológicas, con Apple a la cabeza, hay varias marcas relacionadas con el mundo de la moda y, sobre todo, del lujo.

Interbrand, marcas más valiosas del mundo, LVMH
Entre las firmas de moda y lujo, Louis Vuitton se sitúa más arriba en el ranking.

Incluye, por ejemplo, nombres como Zara y H&M. Pandora y Jordan se incorporan a la lista, en la que el lujo destaca por su buen comportamiento. Domina su presencia de la moda, con Louis Vuitton a la cabeza.

Cabe destacar que el ranking muestra una pérdida de valor generalizada. La número uno, Apple, registra un valor más bajo por primera vez en dos décadas. En cambio, el sector de la moda ha elevado un 4,2% su valor de marca, hasta los 287.600 millones de dólares. Además, cuenta con nuevas incorporaciones, como la marca de joyería Pandora, con 7.100 millones de dólares, y Jordan, con 6.400 millones de dólares.

El sector de la moda, dominado por el lujo

El lujo domina la presencia de la moda dentro de la clasificación, con el conglomerado francés LVMH a la cabeza, que está en undécima posición de las cien marcas más valiosas del mundo con Louis Vuitton. Registra un valor de 50.900 millones de dólares y escala cuatro posiciones respecto al ranking de 2023.

El sector ha elevado su valor conjunto un 7%, frente al 6,5% de aumento del año anterior. «El lujo ya no consiste únicamente en la compra, sino en la experiencia que la rodea«, asegura Manfredi Ricca, de Interbrand. «Louis Vuitton ha demostrado su capacidad para vender cultura, y no sólo bolsos, con la apertura de restaurantes y cafeterías en todo el mundo».

Otras marcas como Hermès, en 22ª posición, también han incrementado su valor de marca a lo largo del año. Aparece también Chanel, en 23ª posición, y Dior, en 74ª, que ha logrado elevar su valor de marca. Gucci, en cambio, lo ha reducido un 10%, y cae desde una 34ª posición hasta la 41ª. Kering, su grupo matriz, desplomó un 50% su resultado neto en el primer semestre del ejercicio actual.

Gran distribución y deporte, el gran protagonista

La gran distribución también se ha hecho un hueco entre las cien empresas del mundo con mayor valor de marca. Zara, en el puesto 42, ha conseguido elevar su posición un 8%. Pandora, de joyería, se ha abierto un hueco en el ranking por primera vez, en la posición 91. H&M, en 60ª posición, ha mantenido estable su valor.

El sector protagonista de la edición de 2024 del informe de Interbrand, sin embargo, es el del deporte. Jordan, la marca personal del jugador de baloncesto homónimo, ha entrado por primera vez este año en el ranking, convirtiéndose en la primera de su tipo que se posiciona entre las empresas con más valor de marca del mundo.

La marca de Michael Jordan es propiedad del gigante del deporte Nike. En 1984, ambos firmaron su primer contrato de patrocinio por una cantidad que ya ascendía a un millón de dólares anuales, al que se le añadían los royalties por las ventas de las primeras zapatillas de la marca: las Jordan One.

Jordan entra por primera vez en el ranking Best Global Brands de Interbrand.

Jordan ha entrado en el ranking de la consultora en penúltima posición, rebajando a la empresa de cervezas Heineken a último lugar. Interbrand ha valorado la marca en 6.400 millones de dólares. La entrada de Jordan en el ranking contrasta, de hecho, con el comportamiento de Nike. Ha descendido hasta la 14ª posición, frente a la novena que ocupaba el año pasado. Según los cálculos de Interbrand, ha reducido su valor de marca un 5%, hasta 45.400 millones de dólares.

Su gran competidor, Adidas, también ha reducido su valor un 6% hasta 14.800 millones de dólares y ahora se sitúa en la 51ª posición del ranking.

Falta de inversión estratégica

Más allá del comportamiento de cada marca, Interbrand también ha analizado el conjunto del sector. Según sus datos, la falta de inversión estratégica ha costado al menos 3.500 millones de dólares en creación de valor de marca.

A pesar de que el valor acumulado de las cien marcas más valiosas del mercado se ha más que triplicado desde que la consultora publicó el primer ránking, Interbrand alerta de una mentalidad cada vez más cortoplacista, que supone un coste significativo para las empresas.

Si las marcas se hubieran tratado y gestionado como activos estratégicos de crecimiento, la tabla podría acumular actualmente un valor de hasta 6.900 millones de dólares, ha asegurado Gonzalo Brujó, consejero delegado de Interbrand, frente a los 3.400 que registran en 2024.

Apple, de hecho, que ostenta el primer puesto de la clasificación, ha visto caer su valor de marca por primera vez en más de dos décadas. La empresa ha reducido en un 3% su valor, hasta 488.900 millones de dólares, frente a los más de 500.000 que acumulaba en 2023.

Paralelamente, Interbrand ha analizado algunos de los cambios en la gestión de las marcas durante los últimos años. En términos de márketing, por ejemplo, la consultora ha detectado que las empresas priorizan inversiones totales más reducidas, pero esperando unos rendimientos mucho más inmediatos. «Hoy en día, se espera que los directores de márketing y sus equipos impulsen mayores ingresos en plazos mucho más cortos con una inversión total significativamente menor».

Para más información: https://interbrand.com/best-brands/

Pinker Moda