Disclose publica un informe sobre el negocio que hacen algunas marcas de moda rápida donando sus excedentes de producción y prendas no vendidas para introducirlas en el mercado de la segunda mano.

Un informe realizado por la ONG francesa Disclose en colaboración con la entidad ecologista Reporterre revela que las marcas de moda rápida se lucran con sus prendas no vendidas, en un movimiento fraudulento que disfraza este negocio de «donaciones desinteresadas«.

Las empresas de moda rápida pueden hacer donaciones de ropa, que en principio depositan sus consumidores en las tiendas. No deberían ser prendas no vendidas ni excedentes de producción.

Según Disclose, este beneficio económico es consecuencia de la ley contra el desperdicio que, desde 2022, incentiva a las marcas en Francia a donar sus excedentes, a cambio de reducciones fiscales de hasta el 60%.

Sobre el papel, la oferta es atractiva, apunta el informe. Sin embargo, cabe recordar que la finalidad de esta ley es acabar con los residuos y, por ende, con la sobreproducción. En cambio, este tipo de beneficios fiscales pueden incluso incentivar esta producción desmesurada que caracteriza a las marcas del ‘fast fashion‘.

El sector está saturado con la fabricación desenfrenada de prendas de ropa. Cada segundo llega al mercado francés un centenar de prendas nuevas, según los datos del informe de Disclose. «Hemos creado un sistema enfermo donde es normal producir demasiado«, denuncia Emmanuelle Ledoux, directora general del Instituto Nacional de Economía Circular en Francia. «Todo debe estar disponible siempre, se apuesta por la novedad, hay que reducir costes con economías de escala… El resultado es un alto nivel de sobreproducción. Muchas prendas nuevas de bajo coste que engrosan el desastroso balance ecológico del sector de la moda».

Disclose, reventa de prendas usadas, ropa segunda mano, sobreproducción, moda rápida, fast fashion
Los gestores de donaciones de ropa deben encargarse de las prendas donadas por consumidores o particulares, no todos los excedentes de grandes marcas, como Shein, Zara o Kiabi.

Para limitar el impacto de esta ropa que no se vende, la ley antidesperdicio francesa prohíbe su destrucción desde 2022. Así, las empresas que operan en el mercado francés están obligadas a reciclar estos excedentes, venderlos o donarlos a organizaciones benéficas. Sin embargo, no es tan desinteresado como la población se piensa, puesto que obtienen a cambio esa reducción de impuestos, equivalente al 60% del valor de las prendas. Es una ganancia poco conocida, pero aprovechada por marcas como Shein, Decathlon y Kiabi.

¿Es justo el sistema?

Según la investigación de Disclose, los gigantes de la moda rápida reciben millones de euros en exenciones fiscales por estos excedentes donados a organizaciones benéficas. Un pantalón de doce euros de Shein puede generarle una devolución de más de siete euros. Es un porcentaje suficiente para que la sobreproducción resulte rentable. Al final de la cadena, las asociaciones son las que pagan el precio: gestionan una cantidad ingente de prendas que al final deben destruir a su propio cargo o incluso a costa del contribuyente.

Donald Tang, director general de Shein, ha hablado muchas veces sobre el cuestionado modelo de Shein, y si genera sobreproducción. «Creamos las prendas que el cliente quieren, cuándo y dónde lo quiere. Este modelo maximiza la eficiencia y reduce el desperdicio a casi cero«. En realidad, en el mercado de liquidación, donde las empresas intercambian ropa invendida, los paquetes de Shein son mayoritarios.

En los últimos años, las prendas de Shein han encontrado salidas nuevas, mucho más rentables: los corredores de bolsa no vendidos. Estas jóvenes empresas francesas conectan grandes marcas de ropa con asociaciones especializadas en donaciones. «Las desgravaciones fiscales resultan aún más atractivas porque, en el marco de las donaciones, son las propias empresas las que determinan el valor de sus productos«, explica Romain Canler, director de la Agencia de Donaciones en Especie.

Para más información: https://disclose.ngo/fr

Pinker Moda