PUBLICIDAD

El informe de ResearchAndMarkets anticipa un crecimiento anual acumulado del 4,7% y un valor global de 87.400 millones de dólares en 2027
10.12.2021.- ResearchAndMarkets acaba de publicar un estudio sobre el sector del denim entre 2020 y 2027 titulado Denim Jeans – Global Market Trajectory & Analytics.
En medio de la crisis del Covid, el mercado mundial de pantalones tejanos, estimado en 63.500 millones de dólares en 2020, puede alcanzar un valor de 87.400 en 2027, creciendo a un ritmo anual acumulado del 4,7%.
El informe sugiere que el mercado offline, uno de los analizados, registre un crecimiento del 4,2%, hasta llegar a un valor de 71.800 millones al final del periodo analizado. El segmento online, por su parte, crecerá un 7,4% anual.
Durante el periodo estudiado, China tendrá un crecimiento del 7,5% hasta llegar a un valor de 19.900 millones en 2027. Otros mercados geográficos destacados serán Japón y Canadá, que crecerán a un ritmo del 3 y del 3,8% respectivamente. Alemania tendrá una tasa anual del 3,1%.
El informe menciona un total de 151 marcas proveedoras de tejanos. Entre ellas están –por orden alfabético- 7 For All Mankind, Arvind, Diesel, Gap, Inditex, Levi Strauss, Orta Anadolu, Pepe Jeans, Raymond, etc.
Pinker Moda ha informado con frecuencia sobre los informes de ResearchAndMarkets. Los últimos de los que nos hicimos eco trataban sobre los revestimientos antimicrobianos, las fibras celulósicas y el mercado textil chino.
Sus apartados más importantes del informe de ResearchAndMarkets se refieren a:
ResearchAdMarkets ha publicado también un informe sobre el mercado mundial del bambú, que podría alcanzar un valor de 82,90 billones de dólares en 2028, con un crecimiento anual acumulado del 5,7% desde 2021.
El informe –Bamboo Market Size, Share & Trends Analysis Report by Application (Industrial Products, Shoots, Furniture, Raw Materials), by Region (North America, Europe, APAC, CSA, MEA), and Segment Forecasts, 2021/2028– incluye el textil/moda entre sus sectores de aplicación, aunque no es el más importante.
Las aplicaciones industriales absorben el 35% de la producción. También es importante su uso alimentario y en producción de mobiliario,
En 2020 el 80% de la producción mundial procedió de Asia/Pacífico. China produjo la mayor parte (un 71% del total mundial). Su comercio se reparte entre Europa y América, en varios de cuyos países hay variedades autóctonas de bambú.
El bambú es una planta que se renueva continuamente, que se corta y trabaja con mucha más facilidad que la madera y que absorbe un 30% más de dióxido de carbono.
El estudio analiza las tendencias de mercado del bambú y sus principales campos de aplicación.
+ Info: https://www.researchandmarkets.com/