La Asociación Europea para los Textiles del Futuro forma parte del programa Horizonte Europa y de sus prioridades para el trienio 2025/2027.

La Comisión Europea ha dado un paso clave para impulsar el liderazgo tecnológico y los objetivos de sostenibilidad de Europa. El organismo ha impulsado la creación de tres nuevas Asociaciones Europeas, sobre materiales avanzados, textiles del futuro y energía fotovoltaica.

La Comisión Europea ha impulsado la creación de tres nuevas asociaciones sectoriales para tratar temas de innovación y sostenibilidad.
La Comisión Europea ha impulsado la creación de tres nuevas asociaciones sectoriales para tratar temas de innovación y sostenibilidad.

Establecidas en el marco del programa Horizonte Europa, impulsarán el crecimiento, la sostenibilidad y la resiliencia de sus correspondientes sectores, contribuyendo a una Europa fuerte, inclusiva y competitiva a nivel mundial.

Identificadas como esenciales en el Plan Estratégico de Horizonte Europa 2025-2027, una de ellas es la Asociación Europea para los Textiles del Futuro. Según el plan comunitario, impulsará la transformación de la industria textil hacia la sostenibilidad y la circularidad, en consonancia con la Estrategia de la UE para Textiles Sostenibles y Circulares. La iniciativa aprovechará las innovaciones digitales y los nuevos modelos de negocio dentro del sector y reforzará la autonomía estratégica de Europa.

Al mismo tiempo, contribuirá a mantener la competitividad, resiliencia y sostenibilidad del sector textil/moda en un mercado global en constante evolución. La Comisión y los socios privados prevén invertir hasta 30 millones de euros cada uno entre 2025 y 2030 en esta asociación.

Una de las otras dos asociaciones fomenta la energía fotovoltaica, que fortalecerá la posición europea en este sector, apoyando la transición a las energías renovables, y en particular a la solar. La tercera corresponde a los materiales avanzados innovadores, que reforzará la soberanía tecnológica y la competitividad industrial en materiales avanzados.

Prioridades para 2025-2027

La decisión constituye la base de la cooperación entre la Comisión y los demás socios en una asociación colaborativa. Una vez adoptada y firmada, las asociaciones comenzarán a funcionar, complementadas con inversiones y actividades por parte de los socios. Las primeras oportunidades de financiación en el marco de estas nuevas asociaciones formarán parte del Programa de Trabajo de Horizonte Europa 2025.

Imagen corporativa del proyecto Horizonte Europa.

Las tres nuevas asociaciones complementarán y reforzarán la cartera de las 12 entidades ya existentes, que se pusieron en marcha con el Plan Estratégico de Horizonte Europa 2021-2024. Son iniciativas de colaboración que reúnen a entidades privadas y públicas para abordar los retos más urgentes de la UE mediante actividades conjuntas de investigación e innovación.

Las Asociaciones Europeas Coprogramadas involucran a la CE y, principalmente, a socios privados, a menudo representados por asociaciones del sector. Al reunir a socios públicos y privados, ayudan a coordinar esos planes, a impulsar la inversión privada y a evitar su duplicidad y la fragmentación.

Las prioridades para el período 2025-2027 son las siguientes:

  • Transición verde. Las actividades de I+D de Horizonte Europa deben ayudar a Europa a convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050 y a combatir la pérdida de biodiversidad y la contaminación.
  • Transición digital. Esa transición es clave para la competitividad y la autonomía estratégica de Europa, y para establecer estándares centrados en el ser humano.
  • Una Europa más resiliente, competitiva, inclusiva y democrática. Los derechos sociales y los valores democráticos europeos necesitan una base sólida para su promoción.

Para más información: https://european-union.europa.eu/

Pinker Moda