La división de UGT FICA ha anunciado la aprobación del nuevo convenio colectivo para la industria textil y de la confección, con avances salariales tras más de un año de negociación.

El nuevo convenio colectivo general de la industria textil y de la confección cuenta ya con la aprobación de la Unión General de Trabajadores (UGT), el sindicato mayoritario en estas negociaciones, con nuevas consideraciones incluidas en las últimas reuniones de la mesa negociadora, en el primer trimestre de este año.

El nuevo convenio colectivo de la industria textil y de la confección incluye, aproximadamente, a 50.000 trabajadores en todo el país; la mayoría, mujeres.
El nuevo convenio colectivo de la industria textil y de la confección incluye, aproximadamente, a 100.000 trabajadores en todo el país; la mayoría, mujeres.

Entre los aspectos clave del nuevo texto, se incluye un incremento salarial del 10% en tres años, la unificación de anexos, tablas y categorías profesionales y el encuadramiento adecuado de las plantillas.

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT, Mariano Hoya, ha firmado el 31 de marzo este nuevo convenio. Hoya ha valorado el acuerdo, que viene a reforzar un sector estratégico como es el textil. «La firma de este convenio colectivo demuestra que, con voluntad entre las partes, se pueden alcanzar acuerdos«, ha apuntado el firmante. El nuevo texto incluye a cerca de 100.000 personas trabajadoras del sector, según datos 2021 del Instituto Nacional de Estadística (INE), facilitados por las patronales textiles.

Avances del convenio 2025

La principal diferencia en este nuevo convenio es el incremento salarial, de un 3,3% en cada uno de los tres años de vigencia 2024-2026. Asimismo, contempla la subida de la cláusula de revisión con respecto al IPC real, del 0,5% anual al 1%.

El resto de mejoras incluyen un significativo cambio de estructura salarial, por el que todos los empleados de un mismo grupo profesional deben cobrar lo mismo, con independencia de su área de trabajo. Además, se hará una actualización de un nomenclátor obsoleto, vigente desde 1998 y que ya no corresponde con la descripción y tareas de los puestos de trabajo actuales. Con relación a ello, se unificarán categorías y puestos, hasta reducirlos a solo siete grupos profesionales por anexo.

Otro avance destacado impone que todas las personas trabajadoras a las que les aplica este convenio tengan un salario mínimo garantizado que esté por encima del SMI (salario mínimo interprofesional). Sin embargo, sí que se ha aprobado que haya diferencias salariales entre distintos grupos profesionales en las plantillas, dado que sus tareas y responsabilidades son diferentes.

Más allá de los aspectos salariales, se implementará una reducción de jornada anual de 10 horas en 2025 y de otras 10 horas en 2026, para aquellos empleados que tienen una jornada actualmente igual o superior a las 1.818 horas al año.

Finalmente, se ha pactado un incremento de la póliza de convenio, y se ha refrendado el compromiso de que se paguen las nóminas, como tarde, el día 5 del mes siguiente.

Necesidad de «transitoriedad», por parte de los empresarios

Las principales organizaciones empresariales del sector, Federación Española de Empresas de la Confección (Fedecon), Confederación Industria Textil – Texfor, Consejo Intertextil Español (CIE), Unión de Fabricantes de Alfombras y Moquetas (Unifam), Agrupación Textil de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) y la Agrupación Española del género de Punto (AEGP), han apuntado a un momento de transición en el sector, hasta adaptarse completamente a este nuevo convenio.

El nuevo modelo retributivo de tablas reduce las categorías profesionales a únicamente siete grupos, sin áreas funcionales retributivas y con siete salarios, uno por grupo. Esta novedad afectará prácticamente a todos los subsectores de la industria textil. Por ello, los empresarios han acordado la necesidad de crear unas tablas de «transitoriedad«, hasta lograr las confluencias buscadas.

Asimismo, se ha logrado finalmente separar los salarios de grupos inferiores, tras los desajustes provocados por el incremento del SMI en los últimos años, que superó el salario mínimo en el sector textil.

Para más información: https://ugt-fica.org / https://consejointertextil.com / https://www.texfor.es

Pinker Moda