Altri se acerca a Galicia con nuevas inversiones y visita de productores de la zona
La portuguesa Altri sigue haciendo gala de sus bondades para convencer al sector de su presencia en Galicia, donde quiere implantar una fábrica de lyocell sostenible, a través de su filial Greenfiber.
Altri ha invitado a una delegación de la Asociación de Productores de Madera de Viveiro (Promavi) a sus instalaciones de Portugal, para que conocieran personalmente los proyectos de gestión forestal e investigación que la empresa desarrolla en el país luso.

La delegación de Promavi ha contado con más de treinta miembros de la organización, encabezados por su presidente, Manuel Galdo. El presidente ha valorado la visita como «muy positiva«, asegurando que «no solo ha cumplido las expectativas que traíamos, sino que las ha superado ampliamente«.
Los representantes de Promavi, productores de madera de eucalipto, han mostrado especial interés por el trabajo de I+D que Altri desarrolla en sus viveros de Quinta do Foradouro. Producen anualmente 8 millones de plantas certificadas. Allí han conocido los últimos avances en ámbitos como la mejora genética de los árboles, la sostenibilidad de las plantaciones mediante el estudio de nuevas técnicas o el control de plagas, entre otros.

«A nivel forestal, hemos aprendido muchísimo«, ha añadido Galdo. «Nos han mostrado una manera de hacer las cosas diferentes, basada en la investigación y en las buenas prácticas. También hemos visitado la fábrica de Celbi, la mayor planta de celulosa de la península Ibérica».
Avances para Galicia
Desde Altri, señalan que el presidente se ha mostrado muy favorable a la implantación de Altri en Galicia, «cumpliendo los requisitos ambientales de la comunidad, de España y la Unión Europea. [La fábrica de Altri en Galicia] es una idea acertada, que va a contribuir a la mejora de la productividad del sector forestal. Además, producirá nuevas fibras textiles, que potenciarán un sector económico tan importante en Galicia como es el textil«, ha comentado Galdo.
Por su parte, Miguel Silveira, miembro del Comité Ejecutivo de Altri, ha explicado el objetivo de la compañía en Galicia. La idea sería trasladar esta filosofía de trabajo que han visto en Portugal al proyecto Gama, para poner en valor el monte gallego. Allí aportarán su «know-how, con un equipo integrado de cerca de cien personas que viene desarrollando desde hace años un intenso trabajo de I+D«.

El proyecto que Altri plantea para Galicia se ubicaría en el municipio de Palas de Rei, en la provincia de Lugo. Sería una planta de producción de lyocell, fibra sostenible a base de celulosa, basada en la economía circular, según ha destacado el grupo desde que hiciera pública la iniciativa. Sin embargo, múltiples asociaciones ecologistas y vecinales se han ido alzando en contra, por el gran consumo de agua que realizaría y el impacto ambiental que puede suponer en el entorno, la zona natural protegida de la Serra do Careón.
Con una inversión de más de mil millones de euros, Altri asegura que crearía unos 2.500 puestos de trabajo, de los cuales 500 serían empleos directos. Se trata de una planta de última generación, en línea con las directrices de la UE, que funcionará las 24 horas. Allí se plantea fabricar dos tipos de productos, ambos derivados de la madera de eucalipto y biodegradables. El primero serán fibras solubles para aplicaciones textiles, que se venderán únicamente a industrias del sector textil. El segundo será el lyocell, la fibra textil con esa misma base, que se producirá utilizando sus fibras solubles como materia prima.
Inversiones en su fábrica Biotek, en Portugal
En este último mes, Altri también ha realizado una destacada inversión en su fábrica Biotek, ubicada en Vila Velha de Ródão (Portugal), para reorientarla hacia la producción de fibras solubles. Actualmente, su unidad Biotek produce pulpa blanqueada para papel (BEKP). La empresa ha destinado 75 millones de euros para reconvertirla y llegar a ser uno de los principales productores de fibras textiles en Europa.
La capacidad de producción de fibras solubles, destinadas a la industria textil, en esta planta alcanzará las 180.000 toneladas anuales. Esto incrementará la producción de este tipo de fibras del grupo hasta las 300.000, destinadas íntegramente al mercado exterior. Esta inversión cuenta con el apoyo de la Agencia Portuguesa de Inversiones y Comercio Exterior (AICEP).
«Estamos muy satisfechos con el apoyo recibido de AICEP y del Ministerio de Economía. Se trata de una inversión crucial para Portugal, que ahora cuenta con dos unidades industriales productoras de fibras solubles«. Así lo explicó José Soares de Pina, CEO de Altri. «La conversión de esta fábrica presenta importantes beneficios ambientales, incluso en el proceso de fabricación. Además, convertirá a Altri en grupo europeo de referencia en la producción de fibras textiles«.
Se espera que la inversión del grupo se complete a finales de 2026. Una vez finalizada, el grupo alcanzará esa capacidad de producción instalada de 300.000 toneladas anuales. Asimismo, la compañía ha anunciado que continuará explorando «el potencial de nuestro bosque y su aplicación en diversos productos y soluciones«.
Para más información: https://altri.pt/en
Sigue leyendo...
La empresa portuguesa Altri reivindica que el 70% de la superficie...
La Xunta de Galicia ha otorgado la Declaración de Impacto Ambiental...
La empresa portuguesa de celulosa Altri sigue adelante con su Proyecto...