30 JUN 2024 Temas del día: IgualadaFil Barbie x Burrito Blanco Exposición CSDMM en el Retiro Heimtextil 2025 Venta de Marie Claire
×
MOMAD

Excelencia internacional en la sexta edición de Barcelona Textile Expo


27/06/2024

Hasta 200 expositores de 12 países, en su mayoría asiáticos, se dan cita este 26 y 27 de junio en la Barcelona Textile Expo para mostrar sus propuestas de tejidos y prendas para otoño-invierno 2025/26.

La Barcelona Textile Expo sigue creciendo, aunque mantiene la mayoría asiática entre sus expositores, que esperan recibir a unos 4.000 visitantes en los dos días de feria.

Los expositores de Barcelona Textile Expo son sobre todo confeccionistas asiáticos, de países como China, India y también Turquía. (Cortesía del salón)
Los expositores de Barcelona Textile Expo son sobre todo confeccionistas asiáticos, de países como China, India y también Turquía. (Cortesía del salón)

El evento ha alcanzado ya su sexta edición, con expositores de un perfil concreto: principalmente asiáticos, de países como China e India, confeccionistas, que atienden pedidos medianos y con tiempos muy rápidos de preparación. Cabe destacar también la participación de casi 40 empresas turcas, agrupadas en un pabellón nacional en el centro del recinto.

Turquía tiene un papel importante entre los expositores de la Barcelona Textile Expo. (Imagen propia)
Turquía tiene un papel importante entre los expositores del salón. (Imagen propia)

Varios de estos expositores repiten de otras ediciones, mientras que otros se estrenan en el salón. Es el caso del proveedor de telas Yaser y Mayasa, que llega desde Dubái (Emiratos Árabes Unidos) para iniciar su expansión en el mercado español y europeo. Su representante, Geraldine Laborie, ha destacado la importancia de «crear vínculos bidireccionales entre el mercado europeo y Oriente Medio. Allí, tenemos una influencia clara en el sector textil asiático y en las tendencias, y somos proveedores de textiles de alta calidad. El cliente español debe confiar en todo el potencial del textil en Oriente Medio«.

Poca presencia nacional

Solo cuatro expositores son europeos: la inglesa Pongees, especialista en sedas, con sus representantes en España; la holandesa Mutsaers, de textil hogar, y los españoles Textil Juan Moragas y Double Sunday.

Tanto Pongees como Mutsaers son repetidores en el salón. Sus representantes señalan el valor que tiene su participación en el salón, «tanto por el componente europeo, como por la calidad de nuestras piezas. Así como por el hecho de que trabajemos con pedidos pequeños«.

Pongees en Barcelona Textile Expo
Las sedas de Pongees son conocidas en el mercado de alta gama, con clientes como Teresa Helbig o Pronovias. (Imagen propia)

Por su parte, Textil Juan Moragas acudió por primera vez a la feria, en recomendación precisamente del equipo de Mutsaers. Albert Astals y Miquel Antolí, delegados de la empresa en la Textile Expo, comentaron la cita en la misma línea de Pongees. «El perfil de visitante del salón es precisamente nuestro potencial cliente: empresas pequeñas que busquen proveedores de telas al detalle, en encargos pequeños y de alta calidad«. Sin embargo, la tónica del expositor no se adecua a este perfil. «Las empresas asiáticas que vienen [a la Barcelona Textile Expo] a vender su producto esperan ver aquí a los grandes del sector: Inditex, Mango… pero esas grandes empresas no están aquí. Tienen que ofrecer mayor valor y adaptarse a lo que pide el cliente«.

A la izquierda, stand de Textil Juan Moragas, una de las pocas empresas españolas en el salón. (Imagen propia)

Tendencias otoño-invierno 25/26, con Peclers París

El salón incluye un breve programa de seminarios, con charlas sobre el sector en Oriente Medio, sostenibilidad y una sesión de tendencias con Esther Pereira, de la agencia Peclers París. Pereira presentó los análisis de la agencia para la próxima temporada, que se presenta con colores fríos, protagonismo de un azul cobalto y tonos verdes potentes conjugados con neutros ahumados.

El azul cobalto será uno de los protagonistas de aquí a dos temporadas, según E. Pereira de Peclers París. (Imagen propia)

Pronostican estilismos monocromáticos, en tonos a menudo suaves y desaturados, con ciertos reflejos metálicos muy invernales. En cuanto a los materiales, apuestan por la mezcla de tejidos naturales y sintéticos, con lanas gruesas y con cuerpo, junto con materiales más fluidos e incluso tejido técnico.

Pereira presentó tres tendencias protagonistas, bajo los nombres graphic, extraordinary y uncertain. «‘Graphic’ presenta una gama fría de tonos, con protagonismo de ese azul intenso, incluso eléctrico, conjugado con tonos muy claros o bien con oscuros clásicos. Los tejidos son sobre todo rústicos, con un toque de suavidad«.

Pereira citó las piscinas naturales griegas como gran inspiración para la tendencia Graphic. (Imagen de archivo)

En cuanto a Extraordinary, «presenta probablemente la paleta más intensa de la temporada, con permiso de ese azul gráfico. Con naranjas llamativos, será el toque cálido, rodeado de colores apagados en tonos rosas y berenjena. Se presentarán siempre en tonalidades tostadas, bastante difuminadas«. Podremos ver conjuntos monocromáticos en tonos ciruela.

Los colores del Grand Canyon, en Estados Unidos, serán una gran inspiración en otoño-invierno 25/26. (Imagen de archivo)

Finalmente, en Uncertain se contempla «una gama muy sutil y elegante, romántica, con tonalidades emblanquecidas«, con una suave pátina de crema por encima. «Predominan los neutros atemporales y delicados, en tonos claros, pálidos, y a menudo fríos. Se ven rosas y malvas poco intensos. En esta tendencia veremos mucho conjunto de tweed, y tejidos envejecidos, tanto de plana como de punto«.

Las estancias de los museos más famosos del mundo sirven de inspiración para los tonos de la tendencia Uncertain. (Imagen: MET NY)

Para más información: https://barcelonatextileexpo.com/

Pinker Moda