Las federaciones del textil y la confección ITMF e IAF presentaron en junio la nueva Iniciativa sostenible para la Transformación del Textil y la Confección (ATTI), que busca la descarbonización del sector.

El 26 de junio, durante la Semana del Clima de Londres, la Federación Internacional de Fabricantes Textiles (ITMF) y la Federación Internacional de la Confección (IAF) presentaron la nueva Iniciativa para la Transformación de la industria Textil y Confeccionista (ATTI, por sus siglas en inglés). Su idea central es que disponer de una estructura sólida donde empresas e instituciones puedan tener un mayor control a la hora de definir la agenda de descarbonización.

IAF, ITMF, Apparel & Textile Transformation Initiative, ATTI, descarbonización del sector textil
La IAF y la ITMF establecerán un consejo global en la ATTI para abordar problemas globales.

La nueva organización ofrecerá conocimientos técnicos, contexto local y conexiones gubernamentales, que hasta ahora han faltado a empresas e instituciones del sector. Muchas marcas y detallistas trasladaron esa misma necesidad. Por eso, apoyan a la nueva ATTI.

Basada en las prioridades de los miembros de la IAF y de la ITMF, esta iniciativa pionera se centra en impulsar la sostenibilidad ambiental mediante la modernización, la eficiencia operativa y las prácticas de bajo impacto. Como característica única, ATTI estará compuesta por secciones nacionales lideradas por asociaciones de la industria manufacturera. La IAF y la ITMF establecerán un consejo global para apoyar a las secciones nacionales y abordar los problemas globales.

En el evento de lanzamiento, los participantes escucharon a federaciones globales, asociaciones nacionales, organismos multilaterales, marcas e iniciativas transformadoras. Aportaron información sobre cómo los planes nacionales de ATTI pueden impulsar el progreso colectivo en sostenibilidad. Sus diversas perspectivas destacaron las oportunidades prácticas para que las empresas contribuyan al proyecto y se beneficien de él.

Conferencia de la IAF en Oporto

Por otro lado, el 22 de mayo la IAF celebró su conferencia anual en Oporto (Portugal), en colaboración con la Asociación Textil de Portugal – ATP. Su tema central fue ‘Más allá del cumplimiento normativo: Cómo las cadenas de suministro más inteligentes crean alianzas más sólidas y rentables‘.

La conferencia comenzó con una serie de presentaciones temáticas. Cem Altan, presidente de IAF, abordó el impacto global de la crisis arancelaria estadounidense. Mencionó el daño causado por la incertidumbre comercial e hizo un llamamiento a fortalecer las alianzas a largo plazo entre compradores y proveedores. Destacó iniciativas de IAF como la STTI y su nuevo programa de descarbonización.

IAF, ITMF, Apparel & Textile Transformation Initiative, ATTI, descarbonización del sector textil
A la izquierda, Cem Altan, presidente de la IAF. A la derecha, Mario Jorge Machado, presidente de Euratex.

Mario Jorge Machado, presidente de Euratex, celebró el papel innovador de Portugal. Mostró su fortaleza en la fabricación sostenible y tecnológicamente avanzada.

Lutz Walter, Secretario General de Textile ETP, ofreció un análisis profundo de la innovación en tecnología digital y de fabricación. Destacó desafíos clave como las exigencias regulatorias, las brechas de digitalización y la escasez de mano de obra. Al mismo tiempo, mostró las oportunidades que ofrecen la IA, la robótica, el diseño virtual, etc.

También se celebró un debate sobre comercio global (‘Aranceles de Estados Unidos y la Gran Disrupción del Comercio Global). Moderado por Matthijs Crietee, Secretario General de la IAF, exploró las implicaciones globales de los aranceles estadounidenses. Participaron expertos de Turquía, Bélgica, India, China, Brasil y Taiwán, que enfatizaron la necesidad de una voz unificada del sector textil-moda y de un diálogo global para salvaguardar sus intereses en un entorno comercial cada vez más volátil.

Para más información: https://www.attransformation.org/

Pinker Moda