La moda española mejora sus datos, según un informe de consumo de Modacc
El clúster catalán Modacc ha presentado una nueva edición de su panel de consumo con Kantar, informe referente a los datos del sector moda en España para el tercer trimestre de 2024.
Según los datos de Modacc en su informe de consumo con Kantar, el sector de la moda cerró el tercer trimestre del año con resultados de consumo positivos, impulsado por el incremento en la demanda, aunque con los precios estancados.
Este repunte en la demanda contrasta con la reciente tendencia, mantenida en los últimos dos años, en que el crecimiento se debía principalmente al alza de los precios, pero no de la demanda. Sin embargo, este giro no ha contribuido a un impulso definitivo del sector, cuyo desarrollo se mantiene moderado debido precisamente a esta estabilización de los precios. A su vez, puede ser este factor el que sí que haya ayudado a aumentar las unidades vendidas.
Entre las categorías con mejor comportamiento, destacó especialmente la ropa interior femenina, con un crecimiento en su valor. Se debe a un aumento continuo de los precios por segundo trimestre consecutivo, consolidando así su tendencia al alza. Estos datos posicionan a la moda íntima para mujer como uno de los segmentos de mayor auge dentro del sector.
Las prendas exteriores de punto para mujer lograron incrementar su valor, aunque la cantidad de unidades vendidas se redujo ligeramente.
El trimestre analizado incluye la temporada de verano, clave para la categoría de baño. Cabe destacar que el final de temporada fue mejor de lo previsto, en esta categoría. Sin embargo, las malas temperaturas a principios de verano afectaron a su rendimiento global anual, con una leve caída en valor hasta septiembre de 2024.
En cuanto a la moda de hombre, la ropa interior masculina y la calcetería presentaron un buen rendimiento, tanto en valor como en unidades vendidas. La mayor demanda de ropa interior para hombre fue clave para estos buenos resultados.
En cambio, la moda infantil mantiene su caída, aunque la demanda también creció ligeramente. Sin embargo, los precios bajaron, lo que dificulta el crecimiento sostenido a largo plazo de esta categoría.
David García, director del clúster Modacc, ha valorado los datos de este informe. «El sector ha demostrado una capacidad extraordinaria para adaptarse a entornos de cambio, como estos últimos meses. El principal reto de futuro para la mayoría de nuestras marcas asociadas es intentar incrementar el valor de las ventas de moda, por delante del volumen«.
Por otro lado, y pese a las diferencias entre categorías, el balance general del sector es valeroso. El aumento de la demanda en ciertas áreas clave refleja una recuperación progresiva, con posibles nuevas oportunidades para el mercado. Aún así, el sector todavía enfrenta retos importantes, apuntan desde el clúster, especialmente en la gestión de precios y la consolidación del valor a largo plazo.
Para más información: https://www.modacc.cat/
Sigue leyendo...
El nuevo informe de ACME confirma la recuperación del diseño de...
El Informe sobre Circularidad del Observatorio Textil y Moda recoge en...
El nuevo proyecto ‘Digital Label‘, impulsado por ASECOM y Modacc, impulsa...