Nace Linkkit, proyecto de creación de moda a partir del reciclaje y la circularidad
LCI Barcelona ha participado en la creación del sistema Linkkit, que permite crear prendas y complementos con residuos postconsumo, incluso de otras industrias.
Linkkit es el último proyecto surgido en la incubadora del centro de estudios de diseño LCI Barcelona, de la mano de Florencia Bordás, graduada por la escuela. Se trata de un nuevo sistema para el diseño de prendas más sostenible, basado en la circularidad y el reciclaje.
La idea se basa en la recolección de residuos postconsumo, que pueden ser prendas y otros elementos ya utilizados. Este tipo de artículos se unen mediante una técnica concreta de ensamblaje, que permite darles un nuevo uso y alargar su vida útil. Linkkit permitirá así reducir los desechos, especialmente los del sector textil, así como el impacto negativo en el entorno, según han destacado desde el centro catalán. Además, impulsa la creatividad de los diseñadores y de los propios usuarios con nuevas ideas y formas inéditas.
Para la confección de las nuevas prendas se utiliza una cortadora láser y un ensamblaje natural. Además, uno de sus puntos positivos es que no está destinada solo a ropa, también a complementos y otros productos.
Bordás, la principal impulsora de Linkkit, ha explicado que este sistema refleja cómo «dos tipos diferentes de tela pueden coexistir«. «Este sistema nació de mi inquietud de utilizar diferentes desechos de la industria textil. No quería generar un nuevo tejido, sino utilizar lo que ya existe«, ha añadido.
Para ella fueron claves las «tecnologías existentes y accesibles«, como puede ser la cortadora láser o el waste. «Todo tiene una respuesta y un por qué. Mediante el estudio de los patrones y texturas que se pueden originar con la cortadora láser fui intercalando diferentes tipos de telas hasta lograr una mayor resistencia al deslizamiento«, ha detallado Bordás.
Primera creación de Linkkit
La primera pieza creada con este sistema ya está acabada. Se trata de una tote bag gigante, «las totes de todas«, tal y como se llama el proyecto, creada a partir de cientos de tote bags ya utilizadas, en colaboración con la cervecera Alhambra.
«Linkkit no son solo textiles, también fornituras que se están desarrollando. Hay cremalleras telescópicas y botones de rosca. El objetivo es que cada usuario pueda hacer creaciones solo con el uso de sus manos, prendas y accesorios, con materiales ya existentes«, ha comentado la fundadora. «No tiene edad ni límite ni género. Va a ir evolucionando y creciendo«.
Linkkit ha contado con la financiación de fondos europeos y se expondrá en la Feria de Diseño de Milán 2025, para mostrar sus diferentes aplicaciones. Contará con el respaldo de LCI Barcelona.
Para más información: https://barcelona.lcieducation.com/es
Sigue leyendo...
LCI Barcelona inauguró el 8 de octubre su nuevo campus en...
Las empresas de moda sostenible Sylvia Calvo BCN e Hilaturas Jesús...
La escuela de moda LCI Barcelona celebró el jueves 25 de...