Nueva capital de moda: Barcelona, con inversiones municipales
El Ayuntamiento de Barcelona ha presentado un Plan Estratégico 2025-2030 para impulsar la industria de la moda en la ciudad, con una inversión municipal de 1,3 millones de euros. Esperan obtener también fondos de la Generalitat de Catalunya.
Barcelona tiene una larga trayectoria en la industria de la moda. Un sector en transformación que, hoy, busca modelos de trabajo más sostenibles. Es el momento de posicionar la ciudad como referente del sector. Eso defiende el Ayuntamiento de Barcelona, a través de su Concejalía de Cultura e Industrias Creativas.

El consistorio barcelonés presentó el viernes 23 de mayo su nuevo Plan Estratégico de la Moda 2025-2030, con una serie de propuestas para fomentar la actividad de este sector en la ciudad, con una inversión total de casi 1,3 millones de euros.
El plan hace referencia a un sector económico «que ha cambiado mucho en los últimos tiempos«, según los portavoces que presentaron el proyecto. De esta presentación se encargaron Mireia Escobar, directora del museo Disseny Hub de Barcelona, y Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias Creativas en la ciudad. Ambos expertos pusieron el foco en la creación de marcas propias, los cambios impulsados por las nuevas tecnologías o las transformaciones hacia modelos más respetuosos con el medio ambiente. De esto saldrá «una industria de la moda más sostenible, más digitalizada y más competitiva«.
Acciones del plan 2025-2030
El plan presentado ha propuesto una serie de líneas de actuación. La más importante será la de impulsar y acompañar la presencia de marcas catalanas y barcelonesas en el ámbito internacional, con una partida de 350.000 euros. Le sigue el impulso de medidas de apoyo a la innovación en el sector, con 300.000 euros destinados. En este aspecto, la ciudad facilitará espacios de incubación de proyectos y programas de emprendimiento, con su sede en el recinto industrial del Palo Alto, en el barrio de Poblenou.
Asimismo, buscan promover modelos de producción y consumo de moda sostenibles, con una inversión de 215.000 euros para ello. También pondrán énfasis en la formación y captación de talento, destinando 200.000 euros. En la misma línea, impulsarán un plan de comunicación y visibilización de la moda de proximidad y el talento creativo, valorado en 125.000 euros.
En segundo plano, fomentarán una reflexión estratégica sobre el sector de la moda y su papel en la estrategia de la ciudad, con una inversión de 80.000 euros. Es en esta acción que se enmarcará la redefinición y participación del Ayuntamiento en la 080 Barcelona Fashion, que volverá a contar con el consistorio barcelonés tras décadas de desvinculación. Finalmente, promoverán diversas medidas económicas y financieras para apoyar a las empresas del sector, con 29.000 euros destinados a ello.
Contexto de la nueva hoja de ruta
Marcé y Escobar pusieron en valor el actual momento que atraviesa el sector de la moda. Ahora, es necesario diseñar un «estrategia de la moda» en Barcelona. Buscan que se aplique de manera unificada al conjunto del sector, que reconozca su escala, sus oportunidades y desafíos y que se incorpore a la agenda política y económica del país, mediante un diálogo con el Departament de Empresa i Treball y con el Ministerio de Industria.
En este sentido, toman especial importancia aspectos como la generación de contenidos digitales, las plataformas, las herramientas para la trazabilidad a través de blockchain, el internet de las cosas (IoT) o las nuevas funcionalidades en los tejidos. Además, prevén invertir especialmente en compañías fashion-tech.
Así, ven necesaria una reflexión sobre el sector en Barcelona, con el objetivo de crear una identidad propia de la ciudad como referente de una moda sostenible e innovadora. En este marco, tiene un papel destacado la pasarela de la ciudad, la 080 Barcelona Fashion.
En Barcelona en 2024 había 5.152 establecimientos dedicados a la moda y el textil, un 1,7% más que el año anterior. El 13% pertenecen a la parte industrial -concentrada en el Eixample, Sarrià-Sant Gervasi y Sant Martí. El 17% de estas se constituyeron antes de 1990, mientras que el 45,4% tienen menos de doce años de antigüedad.
En cambio, el 87% de empresas de moda se dedican a la distribución y comercio, con 4.407 sociedades especializadas en ello. Una de cada tres se encuentra en el Eixample; una de cada cinco, en Sarrià-Sant Gervasi, y una de cada ocho, en Ciutat Vella.
Para más información: https://www.barcelona.cat/barcelonacultura/es
Sigue leyendo...
A menos de un mes para su celebración, del 2 al...
Embajadores de marca como Rebecca Donaldson y Beltrán Lozano presentaron la...
Tras dos días de glamour y creatividad sobre la pasarela de...
La pasarela 080 Barcelona Fashion cierra su 35ª edición consolidándose como...