Shein muestra su interés por deslocalizar su producción ante los aranceles de Trump
La Junta Directiva de Shein estaría planteando diversificar su bolsa de proveedores y confiar su confección a fabricantes de otros países fuera de Asia para esquivar la escalada arancelaria impuesta por Donald Trump.
El protagonista indiscutible de la semana pasada fue Donald Trump, con su anuncio de aranceles para -literalmente- todo el mundo y su posterior marcha atrás, excepto para China. Este giro ha dejado en una crítica situación al gigante asiático. Aunque ya han anunciado el incremento de impuestos para EE.UU. de vuelta, el país encara tiempos inciertos. Así, China puede perder su estatus como potencia fabricante para múltiples industrias y como proveedor estrella de Occidente.

Esto afecta especialmente al sector textil-moda, con múltiples empresas afectadas, entre ellas la reina del ultra fast fashion, Shein. Según ha informado el medio especializado Sourcing Journal a través de Bloomberg, el operador se plantearía reubicar algunas de sus instalaciones en otros países. Sus planes incluirían ubicar su producción en Brasil o Turquía, mercados que han esquivado -de momento- los aranceles estadounidenses. Una información que no habría sentado bien al gobierno chino, presidido por Xi Jinping.
Según las informaciones del citado medio, las autoridades chinas de comercio estarían intentando disuadir a la gran empresa textil, para lograr que Shein mantenga allí su producción.
Ambas decisiones pueden acabar encareciendo los productos de Shein, máximo exponente de la moda low cost, con camisetas a 2 euros y vestidos a 5€. Deslocalizar sus fábricas aumentaría sus costes, en primer lugar, productivos. Habitualmente, los procesos y materiales en países como Brasil son más costosos que en las regiones chinas donde trabaja actualmente la empresa, así como su mano de obra. En segundo lugar, incrementaría el coste logístico, al tener que manejar sus existencias en plantas de varios países.
Igualmente, mantener su producción en China también puede costarle caro. Hasta ahora, el grupo se beneficiaba de la exención tarifaria de minimis, vigente en EE.UU., así como en mercados como la Unión Europea. Sin embargo, los nuevos aranceles de Trump impactarán también en esta medida, y la UE estudia igualmente cómo retirarla para evitar que operadores como Shein se aprovechen. Con esta norma en vigor, los paquetes internacionales con un valor inferior a 800 dólares no deben pagar las tasas de entrada en aduanas. En cambio, a partir de mayo -según las previsiones-, en EE.UU. todos los paquetes deberán abonar esos impuestos, incluyendo estos artículos de bajo valor. Unos nuevos impuestos que, a mediados de abril, escalan ya hasta el 145% para los bienes importados de China.
Para más información: https://www.sheingroup.com/
Sigue leyendo...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atrasa la aplicación de...
Europa ha amanecido el 3 de abril con la retahíla de...
A medio plazo, los artículos vendidos en la UE desde tiendas...