Un informe de Circle Economy y Fundación H&M apunta a que la industria textil utiliza solo un 0,3% de material reciclado en su producción, una gran lacra para la circularidad en el sector.

La organización medioambiental Circle Economy y la Fundación H&M han publicado un informe conjunto en el que muestran las paupérrimas cifras de reciclaje en la industria textil, apuntando a la sobreproducción de prendas sintéticas de baja calidad como una de las barreras más importantes contra la sostenibilidad.

Circle Economy y Fundación H&M promueven una industria textil más sostenible.

Viendo los datos recogidos en su estudio ‘Brecha de Circularidad en el sector Textil‘, ambas entidades denuncian la actual situación y hacen un llamamiento a la adopción urgente de medidas para reducir el impacto medioambiental y promover la circularidad.

El sector textil se ha convertido en uno de los mayores consumidores de recursos, lo que provoca daños medioambientales en todo el mundo. El informe estima que el sector contribuye con casi el 3,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero vinculadas al cambio climático.

Circle Economy Foundation, Fundaciòn H&M, sostenibilidad textil, circularidad textil
Portada del informe de Circle Economy y Fundación H&M.

Cabe recalcar que hay dos países especialmente protagonistas en este impacto. China es el mayor productor mundial de textiles, mientras que Estados Unidos es el mayor consumidor.

Hilde van Duijn, directora general de la Fundación Circle Economy, ha explicado algunos de estos datos. «La industria textil y de la moda puede reducir considerablemente su huella ambiental mediante prácticas circulares. Esta transición, sin embargo, afectará los medios de subsistencia de los 140 millones de trabajadores en las cadenas de suministro textil. Garantizar una transición justa para estos empleados debería ser una prioridad máxima tanto para los gobiernos como para las empresas».

Relacionado con...

Solo un 0,3% del textil usado proviene de material reciclado

Promover la durabilidad y el reciclaje

La adopción de soluciones de economía circular en toda la cadena de valor textil puede ayudar a mitigar el cambio climático y la escasez de agua, preservar la biodiversidad y la salud humana y reducir la contaminación del aire. El informe describe estrategias para triplicar la circularidad textil y reducir su impacto ambiental hasta en un 50%.

Estas estrategias incluyen aumentar la durabilidad de las prendas mediante el uso inteligente de las fibras y promover el reciclaje textil. También resulta vital producir fibras naturales de forma sostenible. Los métodos tradicionales para materiales como algodón y lana pueden exacerbar el daño ambiental a través del uso excesivo de agua, tierra, pesticidas y energía.

Christiane Dolva, directora de I+D de la Fundación H&M, también ha aportado su punto de vista. «Apoyamos este informe para proporcionar al sector textil información práctica. En efecto, destaca las iniciativas de circularidad de mayor impacto. Aunque no es una solución completa, la economía circular es una herramienta poderosa para impulsar un cambio significativo. Esperamos que su información respalde la transformación de todo el sector, beneficiando tanto a las personas como al planeta«.

En definitiva, el estudio concluye que una industria textil circular es imposible sin una reducción drástica del consumo. En la actualidad, el europeo medio consume 26 kilos de textiles al año y desecha otros 12 kilos. Adoptar la moda lenta, que prioriza la calidad sobre la cantidad, y apoyar a las empresas en la adopción de modelos de alquiler o de uso compartido es fundamental para reducir la sobreproducción. El uso de métodos de fabricación más eficientes también puede reducir drásticamente los residuos preconsumo.

Para más información: https://www.circularity-gap.world/textiles

Pinker Moda