El proyecto de reciclaje textil de la Xunta de Galicia calcula su impacto ambiental
El primer proyecto público en clasificación de residuos textiles, gestión y reciclaje de la Xunta de Galicia contará con una inversión de 25 millones de euros, con una capacidad inicial de 3.000 toneladas de residuos anuales.
La Xunta de Galicia publica el informe de impacto ambiental del proyecto de la planta de clasificación de residuos textiles en Cerceda (A Coruña), sin un impacto significativo en el entorno, bajo ciertas condiciones.

El siguiente paso para finalizar el trámite será la emisión de la autorización ambiental integrada. Siguiendo esta hoja de ruta, la Xunta avanza en la tramitación para construir esta primera planta pública de clasificación de residuos textiles, que estará ubicada en el complejo de Sogama.
Inversión en reciclaje textil
Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, anunció el pasado 27 de diciembre que el gobierno autonómico destinaría 25 millones de euros a la construcción y gestión de esta primera planta pública de clasificación de residuos textiles en la comunidad. La iniciativa pretende mejorar las tasas de reciclaje y promover la economía circular, dando valor al más del 90% de materiales textiles que se desechan en el territorio.
Tal y como explicó el presidente, esta planta tendrá capacidad para procesar 3.000 toneladas anuales, con la posibilidad de ampliarse hasta las 24.000 toneladas. Su misión será preparar para reciclar los residuos textiles procedentes de las entidades de economía social y de los contenedores de la calle.
El contrato incluirá la construcción de la planta, que se financiará con fondos propios y con una aportación de 10,2 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), y la gestión integral de la instalación por un período de dos años, con la posibilidad de prorrogarse dos años más.

La previsión del gobierno gallego es que la nueva planta, que constituye uno de los ejes del Plan estratégico de Sogama para el período 2025-2030, pueda estar finalizada y lista para funcionar en junio de 2026.
Problemas actuales del sector del reciclaje textil
Recordamos a nuestros lectores que -pese al optimismo de la Xunta- el sector del reciclaje textil pasa en Europa por un mal momento por diversas razones:
- Técnicamente, todo el proceso tiene todavía cuellos de botella y problemas técnicos, que lo encarecen.
- En los países desarrollados, la recogida de materia prima es problemática, sobre todo si pensamos en textiles postconsumo.
- A menudo los recicladores se encuentran con dificultades para colocar en el mercado sus nuevos artículos, debido a su coste más elevado que el de la materia prima virgen.
Colaboración con los centros recicladores
El cometido de esta instalación se centrará en la selección de textiles por composición y colores. El material seleccionado se enviará a los centros recicladores para la obtención de fibra textil reciclada a partir de la que se confeccionarán nuevas prendas, aunque también se podrán destinar a otros usos como la fabricación de material aislante. En el caso de la parte no reciclable, y teniendo en cuenta la infraestructura con la que cuenta Sogama, se procederá a su valorización energética con el fin de evitar su depósito en escombrera, que es la opción más contaminante.
Hace falta recordar que, de acuerdo con la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, desde el 1 de enero de 2025 los ayuntamientos tienen que implantar la recogida diferenciada de los residuos textiles. Al mismo tiempo, queda prohibida su exportación y la destrucción de los excedentes no vendidos. Además, se obligará a los productores a incorporar un porcentaje de fibras textiles recicladas en la fabricación de nuevos productos, lo que incrementará la demanda de este material.

El proyecto de reciclaje textil de la Xunta de Galicia calcula su impacto ambiental
La puesta en marcha de esta infraestructura pionera en Galicia contribuirá a incrementar las actuales tasas de separación y de reciclaje. En la actualidad solo se recoge separadamente el 10% del residuo textil y el 7% de la basura que llega a la instalación de Sogama.
Esta planta se enmarca en el proyecto estratégico del Gobierno autonómico para impulsar un hub con una red de infraestructuras que ayude a atraer inversiones, empresas y proyectos relacionados con un sector en alza y que se espera que los próximos años realice una gran apuesta por el reciclaje y la innovación.
Para más información: https://www.xunta.gal/es
Sigue leyendo...
La entidad española Ence montará una planta sostenible de reciclaje textil,...
La Xunta de Galicia ha otorgado la Declaración de Impacto Ambiental...
La entidad Ence Energía y Celulosa ha impulsado la creación del...