17 JUN 2024 Temas del día: Producción de calzado en Europa Filo·Sophy Levi's Rainbow Rodeo Momad y Málaga de Moda Pure London x JATC
×
PREMIERE VISION

ARTE presenta cifras en el Congreso: aporta 19.800 millones de euros a la economía


22/05/2024

El retail textil generó casi 20.000 millones de euros en 2022 en España, suponiendo el 1,62% del PIB y el 2,5% de la recaudación total nacional, según las cifras en el informe de ARTE.

La Asociación Retail Textil España (ARTE) expuso sus cifras de 2022, recogidas en el informe La aportación del retail textil a la economía española, realizado por la consultora financiera AFI.

ARTE presentó el informe sobre la aportación del sector textil a la economía española el pasado lunes en el Congreso de los Diputados. (Cortesía de la asociación)

A partir de los datos obtenidos, se puede afirmar que el sector ya se ha recuperado de la pandemia y se encuentra por encima de los datos registrados en 2019. Los 19.800 millones de euros que aportó a la economía española suponen el 1,62% del PIB, y a su vez el 60% del valor añadido generado por el sector de la moda. Del total de ese impacto económico, el Valor Añadido Bruto (VAB), un 44,5% se generó de manera indirecta (8.800 millones de euros); un 29%, de manera indirecta (5.700 millones de euros), y un 27%, de forma inducida (5.300 millones de euros).

Asimismo, el sector del retail textil repercute directamente sobre los ingresos del estado. Aportaron más de 6.300 millones de euros a las arcas públicas, que supone el 2,5% de la recaudación total nacional, en materia de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social.

El comercio textil se muestra también como una pieza clave. 8 de cada 100 empresas de retail se dedican a la venta de productos de moda y calzado, generando alrededor del 5% de la facturación de la actividad comercial española. En los años entre 2018 y 2022, las 60.000 empresas dedicadas al retail textil facturaron un promedio anual de 40.000 millones de euros.

Impulsor de la marca España

Además, el sector del comercio textil contribuye a internacionalizar la economía española y sus empresas. Las corporaciones del país han acumulado inversiones por valor de 870 millones de euros en el exterior en los últimos 15 años, con presencia en casi 40 mercados. Por otro lado, el mercado español supone un gran atractivo para empresas multinacionales extranjeras. En el periodo de 2007 a 2021, invirtieron en nuestro país más de 755 millones de euros.

Cabe destacar también la posición del retail textil en la generación de empleo. En 2022, el comercio textil registró más de 343.000 puestos de trabajo; de los cuales, algo menos de la mitad (unos 163.000) son directos, y 178.000 son indirectos e inducidos. Estas cifras representan casi el 2% de la afiliación media en España en ese año.

Gráfico de ARTE sobre las cifras del retail textil en 2022. (Datos de la asociación)

Asimismo, es una de las principales puertas de entrada al mercado laboral para colectivos como mujeres y jóvenes. Según la Encuesta Estructural de Empresas del INE, la tasa de ocupación femenina fue del 74,6% en 2022. A rasgo de comparación, el promedio nacional se sitúa en el 46,2%. Por su parte, para los menores de 30 años, el sector supone también una oportunidad de inserción, representando hasta el 50% de la plantilla en algunas empresas.

Sin embargo, a menudo estos puestos de trabajo ocupados por jóvenes y mujeres sufren una precarización notable, con condiciones laborales deficientes, jornadas parciales y partidas, difícil conciliación y sueldos bajos, especialmente en comparación con otros sectores, en los que precisamente la tasa de ocupación femenina es mucho más baja.

Para más información: https://arteretailespana.es/

Pinker Moda

22.05.2024