22 JUN 2024 Temas del día: Inscripciones 080 Barcelona Maje Repair Service Proud to Love by P&B Fundación Ellen MacArthur Convenio del textil
×
TEXWORLD

El sector textil presenta sus prioridades a la nueva Comisión Europea


14/06/2024

Los sectores europeos del textil, la confección, el cuero y el calzado plantean sus prioridades a la nueva Comisión Europea.

Los socios de los sectores TCLF (textile, clothing, leather, footwear) de la Unión Europea piden a los futuros responsables políticos medidas para salvaguardar la industria.

TCLF, Euratex, demandas a la Comisión Europea
A la espera de la composición del nuevo Parlamento Europeo y la Comisión, los sectores TCLF reivindican su posición. (Imagen: Euratex)

En el comunicado se incluye la Confederación Europea del Calzado, la asociación Cotance-Euroleather, Euratex e industriAll Europe. Todos ellos signan la Declaración de Amberes para un Acuerdo Industrial Europeo y apoyan un pacto para complementar el Acuerdo Verde.

Los representantes del TCLF esperan trabajar con los nuevos responsables políticos en el próximo mandato de la UE para lograr un acuerdo industrial, centrado en garantizar empleos de calidad en Europa.

Los sectores mencionados mantienen más de 1,5 millones de puestos de trabajo en la UE y tienen una facturación combinada de más de 200.000 millones de euros. Sin embargo, continúan enfrentándose a una serie de desafíos, según mencionan ellos mismos en el texto, «incluida una feroz competencia global, altos precios de la energía, una fuerza laboral que envejece y un enorme aumento de nueva legislación«.

Más del 99% de estas empresas son pymes, lo cual dificulta todavía más su organización. Como tales, piden una mayor atención y compromiso durante el próximo mandato de la UE. Desean garantizar que puedan volverse ecológicos y digitales sin dejar de ser competitivos y que sin que ninguna región, empresa o trabajador se quede atrás.

En relación con el Diálogo de Amberes, las instituciones implicadas firmaron una declaración conjunta específica centrada en la dimensión social de un acuerdo industrial de la UE. Las siguientes demandas de los interlocutores sociales del TCLF son esenciales para garantizar empleos de calidad en Europa.

Transición justa para empresas y trabajadores

Si bien la escala de la política industrial y de los subsidios estatales en otros lugares (sobre todo, en Estados Unidos y China), han reducido la competitividad europea, la UE debe desarrollar una estrategia industrial sólida que conduzca a la retención y creación de empleos industriales de calidad en todos sus países. Una política industrial no solo debe apoyar a los inversores en tecnologías limpias, sino también la transformación de los activos industriales de los sectores TCLF.

La disponibilidad de recursos financieros es necesaria para estimular la inversión industrial en tecnologías y métodos de producción verdes y digitales, según argumentan los portavoces del sector. Piden así garantías para asegurar la retención y la creación de empleos de calidad y garantizar al mismo tiempo una distribución justa de la riqueza. Unos criterios estrictos sobre el acceso a los fondos de la UE deberían promover una transformación justa de nuestras empresas, centrándose en la cohesión social, el empleo de calidad y la promoción del diálogo social.

Agenda de recapacitación profesional

No se puede implementar un acuerdo industrial sin trabajadores calificados. Las políticas de recualificación deben situarse en el centro de un renovado Acuerdo Industrial Europeo. El trabajo de los interlocutores sociales debe contar con un apoyo concreto para las empresas más allá del Pacto de Capacidades de la UE, teniendo en cuenta los desafíos específicos que enfrentan. Es esencial atraer a los jóvenes y garantizar trabajadores calificados para el futuro. Para ello se necesita el apoyo de los responsables políticos.

Diálogo social

El papel del diálogo social es de suma importancia en una transformación industrial. Los interlocutores sociales desempeñan un papel importante en la promoción de un entorno regulatorio favorable para las empresas, que permita configurar condiciones de trabajo y fijación de salarios aceptables. Con un aumento de la legislación europea dirigida al TCLF, no se debe olvidar el papel de los interlocutores sociales. Los responsables políticos de la UE deben garantizar que se realicen evaluaciones de impacto de sectores específicos y que se consulte a los interlocutores sociales, en particular sobre las iniciativas que tengan un impacto en el mercado laboral.

Entorno regulatorio

Los sectores TCLF operan en sectores complejos, competitivos y globalizados. El marco regulatorio de la UE debe ser sólido, estable y coherente. Se deben hacer esfuerzos para mejorar las reglas del Mercado Único y una aplicación uniforme de las reglas por parte de las autoridades aduaneras y de vigilancia del mercado de la UE. Además, la Comisión debería evaluar su impacto antes de proponer nuevas regulaciones.

Acceso a energía y materias primas

El acceso a energía verde se ha vuelto aún más importante desde la crisis energética. Los interlocutores de los sectores TCLF piden medidas adicionales para garantizar que esto se convierta en una realidad y permita que la fabricación sea más sostenible. Además, la energía no es el único insumo de las industrias. Se necesitan esfuerzos de la UE para asegurar el acceso a materias primas trazables y transparentes cuando sea legalmente requerido.

Comercio libre y justo

Los interlocutores del TCLF insisten en el comercio libre y justo para un mercado global sostenible. Esto incluye evitar que productos de bajo coste lleguen a la UE sin respetar el derecho laboral internacional ni las normas medioambientales y de marcado y etiquetaje de la UE. Las pymes necesitarán apoyo para la implementación de la Directiva de diligencia debida y del Reglamento que prohíbe productos elaborados con trabajo forzoso. Es necesario recordar que alrededor del 80% de los productos TCLF consumidos en la UE se importan, principalmente de Asia.

Fomentar la demanda del made in Europe

Si bien establecer igualdad de condiciones es esencial para permitir que los sectores TCLF sean más sostenibles económicamente, también es necesario aumentar la demanda de productos fabricados en Europa. Los representantes del sector apoyan la transición hacia productos sostenibles y de alta calidad fabricados en Europa, pero esperan que esta estrategia promueva salarios decentes y empleos de calidad.

Para más información: https://euratex.eu/

Pinker Moda

14.06.2024