22 JUN 2024 Temas del día: Inscripciones 080 Barcelona Maje Repair Service Proud to Love by P&B Fundación Ellen MacArthur Convenio del textil
×
PREMIERE VISION

Yute, ¿material clave en la moda del futuro o tendencia temporal?


11/06/2024

El yute es una fibra de origen vegetal, un producto mayormente asiático pero que también se produce en España y que está encontrando un lugar fuerte en el sector de la moda.

El yute está abandonando sus funciones tradicionales, por ejemplo para fabricar sacos, sustituido por materiales sintéticos. Al mismo tiempo, diseñadores y marcas están empezando a promocionar su uso en el sector de la moda gracias a su compromiso con el medio ambiente. Esta fibra natural, derivada de los tallos de la planta del mismo nombre, está ganando popularidad debido a su sostenibilidad, versatilidad y atractivo estético.

Cada vez más marcas apuestan por el yute como material, especialmente en las colecciones de verano. Es ligero, económico y sostenible. (Imagen: Pla)

Su atractivo reside en su naturaleza ecológica. Es renovable y biodegradable y, además, tiene un bajo impacto ambiental en comparación con otras fibras. Su cultivo requiere un mínimo de pesticidas y fertilizantes.

Las plantas de yute prosperan en climas tropicales con alta humedad y lluvias, predominantemente en regiones como Bangladesh, India y China, que son sus principales productores. Esta materia prima beneficia a sus economías locales al proporcionar empleo y oportunidades para las comunidades rurales.

A pesar de sus orígenes humildes, la versatilidad del yute permite a los diseñadores explorar su uso en la moda. Desde lo rústico y terroso hasta lo elegante y contemporáneo, el yute puede adaptarse a una amplia gama de estilos. Se puede tejer, teñir, estampar y mezclar con otras fibras para crear diversas texturas, patrones y acabados.

Los diseñadores suelen apreciar su capacidad para imitar la apariencia y el tacto de materiales más lujosos como el lino y la seda. Ofrece una alternativa rentable a ellos sin comprometer la estética. Además, la paleta de colores naturales del yute va desde marrones terrosos hasta blancos cremosos.

Aplicaciones del yute en la moda

La promoción del yute en la moda debe mucho al esfuerzo de diseñadores y marcas comprometidas con la sostenibilidad. Diseñadores como Stella McCartney y Vivienne Westwood han reconocido su potencial como materia prima moderna y ecológica, y lo han incorporado a sus colecciones. El mismo papel han jugado otras marcas como H&M, Zara, Patagonia, Eileen Fisher, etc. Han conseguido elevar su estatus a una opción buscada por los consumidores preocupados por la moda y el medio ambiente.

Sandalias de cuña de yute, de Stella McCartney. (Cortesía de la firma)

El tejido de yute, conocido por su durabilidad y transpirabilidad, se usa cada vez más en prendas de vestir. Su color y su textura les proporcionan un encanto único, especialmente en estilos casual y bohemio. Combina perfectamente con otras fibras como el algodón, la seda y la lana.

Por otro lado, su resistencia lo convierte en un material ideal para accesorios como bolsos, sombreros, cinturones y joyas, manteniendo su atractivo ecológico. En particular, los bolsos de yute han ganado popularidad como alternativas elegantes y sostenibles a opciones con materiales sintéticos.

El yute se abre también camino en el calzado, especialmente en forma de alpargatas y sandalias. La resistencia y flexibilidad de su fibra le permiten crear opciones de calzado cómodas pero elegantes, sobre todo para ocasiones informales y semiformales.

Las características suelas de cuerda de yute se han convertido en sinónimo de estilo relajado para las colecciones de verano.

En la decoración del hogar, el encanto rústico del yute se usa en artículos de decoración del hogar como alfombras, cortinas, caminos de mesa y detalles decorativos. Estos artículos no sólo agregan calidez y textura a los espacios, sino que contribuyen a una estilo de vida sostenible. Las alfombras de yute, tejidas en varios patrones y tamaños, por último, añaden un toque orgánico al diseño de interiores.

Bolso de yute de Mango, en su última colaboración con la marca Siedrés. (Cortesía de la firma)

India, primer productor mundial de yute

El yute tiene una historia fascinante en India, principal productor mundial junto con Bangladesh. Epopeyas antiguas como la Mahabharata y Ramayana sugieren que las fibras gruesas, posiblemente yute, se usaron ya hace milenios para fabricar textiles y cuerdas. Ain-e-Akbari, un documento del siglo XVI, señala los diversos usos del yute, incluida la vestimenta para los aldeanos pobres.

En el período colonial británico, Bengala se convirtió en el principal centro comercial del yute en India. Los registros comerciales revelan el importante papel del yute indio en esa época, especialmente para producir bolsas y sacos. Durante mucho tiempo tuvo un papel clave en el tejido cultural y económico del país.

Después de la independencia, la producción y el consumo de yute aumentaron significativamente. Según datos de la Comisión del Yute, en el año fiscal 2022-23, India alcanzó una producción de casi 10 millones de fardos, que lo sitúan en la primera posición mundial. En 2021/2022, Bengala Occidental fue el Estado líder, con más del 50% de la producción nacional con 518.500 hectáreas cultivadas y un rendimiento de 2.900 kg/hectárea.

Yute en España: Caravaca

Varios de los miembros de la asociación Calzia. (Cortesía de la organización)

En España el cultivo del yute -y del esparto, que es una planta muy parecida- tuvo bastante importancia en el pasado. Su primer origen documental data de 1556, con las Ordenanzas del Concejo de Caravaca.

Actualmente, su producción está centrada especialmente en Murcia, donde en 2003 se creó Calzia, la Asociación de Industrias del calzado y alpargatas del Noroeste Murciano, que agrupó a la práctica totalidad del sector en esa zona. A finales de 2015, los empresarios plantearon la necesidad de relanzar este movimiento asociativo a la vista del crecimiento que ha experimentado el sector durante los últimos años.

Actualmente la asociación, cuya sede se encuentra en Caravaca de la Cruz, ha ampliado el objeto de su actividad a las empresas auxiliares y a las manufactureras afines, como la marroquinería. En 2020, la asociación contaba con más de 40 empresas. Posteriormente, ha trabajado para crear la Denominación de Origen Calzado de Yute de Caravaca, que ya ha dado los primeros pasos a nivel europeo.

Para más información: https://calzia.es/

Pinker Moda

11.06.2024